Leyes

Todas las leyes hechas por mi despacho están enfocadas en proteger la vida, la familia y al más vulnerable.

Ley que promueve hogares Refugio temporal para víctimas de violencia familiar

Una respuesta decidida ante la violencia familiar, la norma descentraliza la implementación, declarando estos refugios como servicios esenciales. Con monitoreo anual y reglamentación ágil, impulsa un enfoque integral. Además, incentivos garantizan recursos para equipar estos refugios. Esta ley refleja un compromiso real con la seguridad y protección de quienes enfrentan violencia extrema.

Ley que reconoce derechos al concebido

¡Vida desde el inicio! La congresista Milagros Jáuregui impulsa una ley trascendental que reconoce los derechos del concebido. Respaldada por la Constitución, esta legislación protege la vida, salud, identidad y más, fortaleciendo el compromiso estatal con la dignidad desde sus primeras etapas. ¡Un avance en la defensa de la vida!

Ley de protección al nacido prematuro en el sistema nacional de salud

¡Compromiso con la vida prematura! La Ley N° 31856, liderada por la congresista Milagros Aguayo, garantiza una atención de calidad para los recién nacidos prematuros. Con un enfoque integral, esta ley busca reducir la mortalidad y morbilidad infantil, priorizando la prevención, atención hospitalaria especializada y seguimiento a lo largo de la vida. ¡Un hito en la protección de los derechos de los más pequeños desde su primer suspiro!

Ley que promueve al adopción en el Perú

¡Construyendo familias, construyendo futuros! La Ley N° 31906 redefine la adopción en el Perú. Fortaleciendo las Unidades de Protección Especial y promoviendo activamente la adopción, esta ley marca un hito al declarar el 19 de marzo como el Día Nacional de la Adopción. ¡Un compromiso sólido con el bienestar de niñas, niños y adolescentes!

Ley que implementa y desarrolla los bancos de leche humana en todo el sistema nacional de salud

¡Compromiso con la salud infantil! La Ley N° 31633, liderada por la congresista Milagros Aguayo, establece los lineamientos para bancos de leche humana en Perú. Prohibiendo la comercialización, asegura la gratuidad y prescripción médica. Con enfoque inclusivo, beneficia a recién nacidos prematuros y lactantes vulnerables. Definiendo claramente las funciones, roles y certificaciones, esta ley sitúa a Perú a la vanguardia en la promoción de la salud infantil y la lactancia materna. ¡Un hito que convierte la generosidad materna en un recurso vital para nuestros pequeños!

Ley que declara de interés nacional al modernización del Hospital del Niño

¡Compromiso firme con la salud pediátrica en Perú! La Ley N° 31546, liderada por la congresista Milagros Aguayo, declara de interés nacional y necesidad pública la modernización del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. Esta medida, integral y coordinada, fortalece la infraestructura y equipamiento, asegurando instalaciones de vanguardia para la atención especializada de los niños. Con plazos definidos y respeto a espacios educativos, esta ley refleja un paso decisivo hacia la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

Ley para abreviar los plazos en el proceso de desprotección familiar y adoptabilidad y el proceso de adopción de niños y adolescentes

La Ley N° 31420 modifica el Decreto Legislativo 1297 para acelerar la protección de niñas, niños y adolescentes en riesgo. Con plazos más cortos en dictámenes fiscales y resoluciones judiciales inmediatas, la norma agiliza el proceso. Destaca la creación de audiencias especiales, asegurando un espacio seguro para la participación activa de los menores.

Ley que declara el día 19 de Noviembre «Día nacional de la lucha contra la violencia sexual infantil”

La ley declara el 19 de noviembre como el Día Nacional de la Eliminación de la Violencia Sexual Infantil. Más que una fecha, es un compromiso profundo. La iniciativa abarca la educación preventiva, integrándola en la agenda del Bicentenario. Con roles definidos para los Ministerios de Educación y la Mujer, la ley refleja un enfoque transversal en la lucha contra la violencia sexual. Un paso firme hacia una sociedad más consciente y protectora de sus niños y adolescentes.